En IBMH ponemos a tu disposición los mejores herrajes y accesorios para que puedas incluir en tu catálogos mediante nuestra gestión profesional. En esta ocasión te damos a conocer un set completo de soporte de elevación de puerta, tanto izquierdo como der...
Soporte de elevación para puerta plegable, parada libre y cierre suave
En el mundo actual, China emerge como una gran potencia en lo que a cultura y tecnología se refiere. En este sentido, el término Shanzai, que literalmente significa «montaña fortificada», ha evolucionado para llegar representar un estilo único de producc...
Cultura Shanzai: ¿Cuál es su significado?
En el dinámico mundo de los negocios, la capacidad para negociar y convencer se presenta como un pilar fundamental para el éxito empresarial. La habilidad para alcanzar acuerdos beneficiosos y persuadir a las partes involucradas es una destreza que no solo d...
Las claves de la negociación: Argumentar y convencer
La franquicia consiste en una estrategia empresarial para expandir un negocio de manera rápida y eficiente, siempre y cuando se den los pasos adecuados. Por lo que es imposible no preguntarse ¿es realmente una buena idea franquiciar tu negocio? Una vez conozc...
Franquiciar tu negocio: ¿Es buena idea?

Blog

Productos chinos: ¿Por qué son tan baratos?

2011-09-25T00:09:51+00:00 septiembre 25th, 2011|

China ha llegado a ser lo que es hoy en día, entre otros factores por lograr vender sus productos por unos precios realmente baratos inalcanzables para otros países productores. Hace solamente 30 años, China no disponía de los trabajadores cualificados ni de maquinaria avanzada,pero disponía de “mano de obra barata” y por ello podía ofrecer precios realmente ventajosos; lo que resulta realmente sorprendente, es que China ha sabido mantener esos precios bajos hasta hoy en día, a pesar de las importantes inversiones realizadas en la mejoras de todos sus fábricas y en la preparación de sus trabajadores, lo que ha conllevado a un considerable aumento de los costes de producción, pero aún así, siguen manteniendo el mismo nivel de precios realmente bajos, unos precios tan económicos que les quitan el sueño a los fabricantes de otros países productores y que sin duda hacen que empresarios de todo el mundo se dirijan a hacer [...]

El impacto medioambiental del crecimiento chino

2011-09-23T09:00:09+00:00 septiembre 23rd, 2011|

Crecimientos anuales de más de dos dígitos de la economía china han traído grandes ventajas al país, y en general al mundo. Pero si bien eso es cierto, también lo es que un crecimiento tan acelerado y tan rápido también trae consigo riesgos, hoy nos vamos a centrar en los medioambientales y en las soluciones que China está planteando al respecto. Datos alarmantes Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), de las diez ciudades del mundo más contaminadas, siete se encuentran en territorio chino. Dichos datos en sí mismos ya resultan suficientemente alarmantes, pero si además, a ello le añadimos que en un 30% del territorio la lluvia ácida hace acto de presencia, y que existe el riesgo de que la contaminación se extienda más allá de los confines nacionales, la alarma adquiere su máxima expresión. La solución de buen seguro que no es fácil, pues es obvio, que [...]

Sobre el CAREC

2011-09-21T09:00:02+00:00 septiembre 21st, 2011|

El crecimiento de China en los últimos años y la expansión de esta y de toda la región en muchos ámbitos, debe de venir acompañada de la creación y desarrollo de entes que se encarguen por velar por el dinamismo de ese crecimiento, y salvaguarden el mantenimiento y la potenciación del mismo, uno de ellos es el instituto CAREC. China, pero no sólo China El CAREC (Central Asia Regional Economic Cooperation), es uno de los organismos encargados de dar soporte y apoyo para potenciar y acompañar a ese crecimiento. Destacar que el CAREC tiene entre a sus integrantes a China como país, pero que además de China tiene a nueve países más. Nueve países más, que en conjunto conforman la zona de Asia central, centro de acción del CAREC. Es importante enfatizar esta vocación regional y no sólo nacional del CAREC, pues bien cierto es por ejemplo que un país [...]

Sobre el Banco Asiático de Desarrollo

2011-09-20T09:00:15+00:00 septiembre 20th, 2011|

El Banco Asiático de Desarrollo, o ADB por sus siglas en inglés (Asian Develoment Bank), es un organismo dedicado a luchar y erradicar la pobreza de la zona de Asía y del Pacífico. Ello que podría parecer que no tiene nada que ver, con  un blog que básicamente se centra en la consultoría de compras en China, en realidad vemos que tiene mucho que ver, si analizamos que para realizar un buen comercio en China, el desarrollo de toda la región es indispensable. Características del ADB El Banco Asiático de Desarrollo es un banco con el fin de promover y luchar por el fin de la pobreza en la región de Asía y del Pacífico como se ha dicho, y es un banco que fue constituido en el año 1966 por 31 estados miembros. En la actualidad del Banco Asiático de desarrollo cuenta con 67 miembros, siendo 48 de ellos [...]

Algunos datos sobre China

2011-09-19T09:00:22+00:00 septiembre 19th, 2011|

Una característica que tienen en común los buenos profesionales de compras, los que se encargan de la gestión de compras en China facilitando el importar de China a las empresas que contratan sus servicios, es el amplio y profundo conocimiento de la realidad y de todos los detalles que afectan al país asiático. Aquí, en este artículo, y sin ánimo de ser extremadamente extensos y exhaustivos vamos a dar algunos datos relevantes a nivel general, del país que está llamado a ser uno de los actores principales del siglo XXI. Ubicación de China y uno de sus puntos clave China se encuentra situada en la zona este del continente asiático, extendiéndose concretamente desde la orilla occidental del Océano Pacífico. Otro dato destacable es que China ocupa prácticamente diez millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo. Pero sin duda, si algo destaca [...]

El despertar de China

2011-09-17T09:00:37+00:00 septiembre 17th, 2011|

Hablar del despertar de China como algo que va a suceder a futuro probablemente es un error, un importante error. Pues en realidad China ya ha despertado, mejor dicho, ya hace mucho tiempo que ha despertado, lo que sucede es que ahora se va consolidando. Buena muestra de ello son algunos datos que se aportarán a continuación. Simples muestras Obviamente hablar de cifras del crecimiento de China, y las opciones para importar de China o de hacer negocios con China podría ser tarea interminable. Como tarea interminable sería hablar de las oportunidades que en el sector de los herrajes en China se nos presentan y demás. Pero valgan unos simples datos como muestra general de que China ya no es una realidad de futuro, es una realidad de presente, de un presente muy actual. Por ejemplo, destacan los datos que indican que tan sólo a lo largo de las próximas [...]

Garantías Ibmh

2011-09-15T09:00:03+00:00 septiembre 15th, 2011|

El proceso de comprar en China, de importar de China, debe de hacerse de los profesionales de compras adecuados, de la mano de aquellos profesionales de compras que nos aporten las garantías suficientes, y sin duda que Ibmh las aporta. Todo bajo control Cuando vamos a importar de China son muchos los detalles, muchos los factores a tener en cuenta, y ello es lo que permite contratar a una consultoría de compras como es Ibmh. Contratar a unos profesionales de compras como Ibmh permite mantener controlado todo el proceso, el proceso que va y transcurre a lo largo de toda las operaciones comerciales que nos unirán con el país asiático. Obviamente, sin olvidar, que el ahorro de costes es otra de las indudables ventajas y garantías que se ofrecen contratando a Ibmh. Pues como ya es sabido, con Ibmh se puede lograr una reducción de costes de casi un 50% [...]

La China de ayer y la China de hoy

2011-09-14T09:00:02+00:00 septiembre 14th, 2011|

Quien firma este artículo hizo su primer viaje a China justo en el año cero de esta nueva era, es decir, en el año 2000, y la China que conoció en esos momento nada tiene que ver con la China que existe en la actualidad, y seguro que poco o nada tiene que ver con la China que nos encontraremos de aquí unos años. Eso que es una simple vivencia personal, tiene una gran relevancia para las personas que desean hacer negocios con China. La China imaginada vs la China real El comprar en China se ha vuelto una actividad común y habitual para empresas de nuestro entorno, pues el importar de China se ha vuelto una pieza clave para muchos negocios por las ventajas en competitividad que ello nos proporciona básicamente en reducción de costes. Pero para lograr esa ventaja competitiva no basta tan sólo con comprar en China, [...]

Europa y el comercio con China

2011-09-12T09:00:34+00:00 septiembre 12th, 2011|

Que el mundo se ha globalizado es una realidad más que palpable y que nos afecta prácticamente en todos los ámbitos de la vida. Y que esa globalización se ha visto (entre otras muchas cosas) reflejada en un crecimiento rápido y muy elevado del comercio internacional también es más que indiscutible. Pero de toda esa realidad existente y palpable, a veces no son tan conocidos los datos concretos que permiten conocer la importancia de Europa y de China en este nuevo orden del comercio internacional. Europa, una gran potencia de operaciones comerciales internacionales Según datos aportados por la Web oficial www.europa.eu la Unión Europea es la mayor potencia comercial mundial, si se tienen en cuenta todo el tránsito de mercancías de entrada y de salida que esta genera. Pues según datos de dicha Web, Europa cuenta en su haber con el 20% del conjunto de importaciones y exportaciones mundiales. Pero [...]

Externalizar la función o el departamento de compras

2011-09-11T09:00:27+00:00 septiembre 11th, 2011|

Si dirigimos un  negocio, bien sea este pequeño o grande, es habitual que pongamos atención, énfasis y dedicación a nuestro departamento, o en su ausencia a nuestra función de ventas, es decir, que nos preocupemos, calculemos y hagamos planificaciones sobre lo que vendemos y como vender más, pero ¿siempre lo hacemos para las compras? No, no siempre. Las ventas son vitales, las comprar también Y si bien es cierto que las ventas son una parte indispensable de cualquier negocio, también lo es que nuestra función de compras, que la función de aprovisionarnos la hagamos correctamente. Y para ello nada mejor que dotar a la función de compras de una estructura profesional de departamento externalizado y/o con la colaboración de una consultaría de compras, de un asesor de compras que nos permita realizar las compras de material, de herrajes, en las mejores condiciones. Es obvio y evidente que si hablamos de [...]

CONTACTAR
To Top