Cuando se trata de hacer negocios en un país extranjero, especialmente si es una negociación con China, además de ofrecer una buena oferta en importación de herrajes a nuestros posibles clientes, conocer las costumbres del país para evitar cometer algún error que pueda dificultar las negociaciones en China o bien conocer las raíces del lenguaje no verbal, es necesario conocer términos específicos.
Hoy te presentamos una Glosario con los 5 temas más importantes para conocer mejor las negociaciones en China.
- Términos de Marketing: B2B y B2C
Para adentrarnos en el mundo de las negociaciones en China, debemos estar familiarizados con las estrategias de marketing y el público objetivo de cada una de ellas. Para empezar, el término B2B es aquél que se centra en las acciones “de empresa a empresa” (Business to Business). El cliente puede ser una organización que contrata productos o servicios para uso interno, o bien un intermediario. La definición exacta es “acción que se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenidos”. Por otro lado, el término B2C se refiere al Business-to-Consumer («del negocio al consumidor») y se refiere a la “estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final”.
- Documentos legales: BL, DUA.
Por un lado encontramos las siglas BL (Conocimiento de embarque), un documento emitido por el transportador marítimo conforme se ha hecho cargo de la mercancía en la importación desde China. Este documento incluye datos del comprador, vendedor, consignatario marítimo, contenido de la carga, puerto de origen y destino.
Por otro lado encontramos el DUA, una declaración estandarizada de importación o exportación entre un miembro de la Unión Europea y terceros países. Este documento se presenta en la aduana para la entrada o salida de mercancías de un país de la UE y sirve de base para la declaración tributaria.
- Logística : el Picking
Por otro lado, el Picking es “el proceso de retirada de un producto o unidad de empaquetado del almacén para preparar el pedido de un cliente”. En compras en grupo, se aplica a la separación y distribución en pedidos separados de la compra de cada empresa individual.
- Incoterms: CFR, CIF, DDP
Los Inconterms son modelos estandarizados de contratos para regular las obligaciones del comprador y el vendedor en operaciones de comercio internacional con China u otros países.Por un lado, el CFR (Coste y flete, puerto de destino convenido) es un incoterm aplicable a cargas transportadas en barco, excepto contenedores. El CIF (Coste, seguro y flete, puerto de destino convenido) es el incoterm por el cual los costes de transporte hasta el puerto de destino, flete y seguro de la carga van incluidos en el precio de compra. Los asume, por tanto, el vendedor. Además, el DDP (Entregado con Derechos Pagados) es el tipo de incoterm que más responsabilidades asigna al vendedor. Debe hacerse cargo de todos los gastos y trámites hasta que la mercancía se haya entregado en el lugar convenido con el comprador.
Finalmente el FOB es uno de los incoterms más utilizados en comercio internacional por vía marítima o fluvial y establece que el traspaso de la mercancía del vendedor al comprador se realiza a bordo del barco en que se va a transportar, y con ella el riesgo. El comprador es quien debe ocuparse del transporte de la mercancía desde el barco hasta sus almacenes.
- Sistemas de gestión y control: QSM, RC, Shipping Card, Test report y VIES
Durante el proceso de transpore y logística, se establecen varios sistemas de control y gestión. Por un lado encontramos el QMS (Sistema de Gestión de Calidad), un sistema de gestión de la calidad es el conjunto de procedimientos y actuaciones destinados a garantizar la calidad de un producto o servicio. Supone la planificación, control y evaluación de todos los elementos que componen un proceso empresarial determinado o la actividad de la organización en su conjunto. Por otro lado, con el RC creamos una póliza que protege al fabricante o distribuidor ante daños ocasionados a terceros. Además, a través del Shipping Mark (Etiquetado de Carga) identificamos y prevenimos pérdidas. Finalmente, con el Test Report (Informe de pruebas) recogemos los resultados de un ensayo sistemático realizado para analizar si un producto cumple con los requisitos que se han fijado para su aprobación.
Añadimos también el VIES, un instrumento de control fiscal de la Unión Europea para actividades comerciales entre países miembros. Todas las personas jurídicas que realicen operaciones internacionales en territorio comunitario deben inscribirse en el censo VIES y obtener el número de identificación correspondiente (NIF-IVA).