La importancia de Confucio en la cultura China

Conocer la cultura China, al menos una parte de ella, te puede servir para saciar la curiosidad y para desenvolverte mejor a la hora de hacer negocios con proveedores o empresas que residen allí. Por eso, en el post de hoy, hablamos la importancia de Confucio para este país milenario.

‘Confucio’, así llamaron los misioneros jesuitas al filósofo K’ung Chung-ni nacido en Lu, estado ubicado en la actual provincia de Shandong, en el año 551 a.C. Y así ha llegado a ser parte imprescindible en la filosofía de vida de todos los que habitan el país hoy en día.

¿Quién fue Confucio?

Confucio vivió parte de su infancia en una época marcada por la guerra y el desorden. Tiempo después, creó su propia escuela donde impartía diversas lecciones sin distinción de clases sociales. Y, además, compartía valores como el esfuerzo, la perseverancia, el respeto y el coraje. Su fin era el de crear una sociedad más próspera y amable.

Al fallecer su padre cuando Confucio era todavía un niño, pasó gran parte de su vida en la pobreza. No por ello dejó de lado su voluntad de estudiar.

Sus enseñanzas llegaron a más de 3.000 discípulos, muchos de ellos provenían de familias pobres. Sus últimos años estuvieron dedicados a editar antiguos documentos, con el objetivo de conservarlos. El Libro de la Poesía, El libro de la Historia, El libro de las Mutaciones y El Registro del Rito son algunos de los libros más destacados trabajados por Confucio.

Conocido por ser un importante pensador y educador, se le considera el fundador de la escuela confuciana de pensamiento rujia.

Las virtudes que forman parte del legado del filósofo

Las Analectas, frases que resumen sus enseñanzas, son uno de los legados que han llegado a nuestros días. De ellas podemos extraer las siguientes virtudes:

  • Justicia. Confucio habla de la justicia, la honestidad y la rectitud del alma.
  • Humanidad. La bondad hacia las personas que forman parte de nuestro entorno.
  • Conducta adecuada. Está basada en la práctica de buenos modales así como en el respeto a todos por igual.
  • Confianza. Representa la sinceridad, fidelidad y veracidad que debemos tener con nosotros mismos y con el resto de las personas.
  • Sabiduría. Gracias a esta virtud sabremos diferenciar entre el bien y el mal de las acciones que llevamos a cabo.
  • Amor y respeto. Hacia uno mismo, el entorno y los padres y la familia que nos traen al mundo, nos protegen y nos ayudan a alcanzar la armonía espiritual.

 

La filosofía de Confucio en la cultura China, ¿por qué es tan importante?

El compromiso, las enseñanzas y los valores del filósofo siguen muy presenten en la cultura China. ¿Por qué?

  1. Se trata de una de las corrientes ideológicas más importantes de China. En la dinastía Han (206 a.C. y 220 d.C.) su pensamiento pasó a ser un sistema ético de comportamiento y gobernanza.
  2. Sus enseñanzas han tenido una gran influencia en la historia de este país. Tanto es así que ha traspasado fronteras y ha sido desarrollado por generaciones posteriores.
  3. Destaca su compromiso con el orden y con el desarrollo armonioso de la educación a la que deben acceder todos sin importar de la clase social de la que provengan. Uno de sus objetivos era que sus discípulos reflexionasen por sí mismos, con criterio propio y con una actitud crítica para poder lograr así una comprensión de la existencia.

 

Diremos, como conclusión, que la filosofía de Confucio es fundamental en la cultura china por sembrar ideas que definen la manera de pensar y actuar en todos los ámbitos, incluido la forma de hacer negocios, del gigante asiático. En IBMH llevamos muchos años trabajando y viviendo en China. Conocemos muy bien su cultura y sobre todo cómo gestionar adecuadamente las negociaciones con los fabricantes chinos para conseguir los objetivos marcados por nuestros clientes. Si quieres apostar por lo seguro a la hora de aumentar la rentabilidad de tu negocio con la importación de herrajes, ponte en contacto con nosotros hoy mismo. ¡Nuestra experiencia y saber hacer será tu mejor aliado!