¿En qué consiste la inteligencia cultural?

El comportamiento social influye mucho en nosotros, la inteligencia cultural también. De este modo, si, por ejemplo, en América suele disgustar cierto tipo de verduras, es muy posible que las nuevas generaciones muestren rechazo a dichas verduras incluso antes de haberlas probado. ¿Por qué? Pues porque aprendemos por imitación.

Transportada esta teoría al ámbito de las organizaciones, la inteligencia cultural habla de conocer y gestionar la cultura propia así como de comprender la de los demás. Lograr que los empleados se enriquezcan de la mezcla de culturas es el nuevo reto en la gestión de equipos.

¿En qué consiste la teoría de la inteligencia cultural?

La cultura de nuestro país tiene una gran influencia en lo que somos, en nuestra forma de actuar y de pensar. Los valores, los comportamientos, las costumbres y las creencias de cada persona tienen su base en la cultura a la que pertenecen.

Por lo tanto, la inteligencia cultural se define como la capacidad de comprender el impacto del medio sobre el ser humano y de relacionarse e interactuar con personas de diferentes orígenes culturales.

Un empleado o directivo que se muestre como inteligente en términos multiculturales será capaz de gestionar eficazmente con cualquier singularidad cultural que se presente.

Tipos de inteligencia cultural

Dentro de la inteligencia cultural diferenciamos varios tipos o componentes básicos:

  • Cognición: capacidad para comprender normas, costumbres y creencias por las que se rigen en otras sociedades.
  • Metacognición. Entendimiento de aquellas ideas que han sido elaboradas a partir de perspectivas culturalmente opuestas a las de uno.
  • Comportamiento. Es la habilidad de un individuo para comportarse de forma correcta cuando está frente a otras culturas.
  • Motivación o emocional. La voluntad intrínseca de aceptación y de interacción con personas culturalmente diferentes.

Cultural intelligence management o cómo desarrollar esta teoría en una empresa

Trabajar la teoría de la inteligencia cultural en una empresa depende de todos. Con estas claves será mucho más sencillo de llevar a cabo.

1 Conoce las experiencias de otras empresas

Observar y aprender de las experiencias interculturales de otras organizaciones puede ser el punto de partida para empezar a llevarlo a cabo en nuestra empresa. El siguiente punto será un ejercicio de reflexión personal. Cada uno pensará en cómo se relaciona con sus iguales y de qué forma puede aprender y empatizar con su cultura.

2 Trabaja en la tolerancia

Distintas dinámicas de grupo invitarán a la reflexión de todos los miembros de la empresa sobre la inteligencia cultural. Dichas actividades se realizarán para promover la tolerancia y la aceptación de los distintos valores de sus integrantes.

3 Relación y motivación

Cuando hablamos de la motivación hablamos de despertar el interés de los miembros del equipo por conocer cómo es la cultura de sus compañeros. Y no solo eso, también se hará hincapié en lo que se puede aprender y en los beneficios que esto conlleva para todos.

4 Habilidades de comunicación

Una vez hemos empezado a trabajar en la inteligencia cultural nos centraremos en desarrollar las habilidades de comunicación. Saber comunicarse y relacionarse con personas iguales pero a la vez distintas es algo que también se aprende. De hecho, hoy en día se convierte en una soft skill muy valorada en el mundo empresarial.

5 Flexibilidad y empatía

Cualidades como la humildad, la cooperación, el compañerismo o la empatía se vuelven esenciales. En especial cuando se trabaja a diario con equipos con valores, creencias y costumbres muy diferentes a los nuestros. De igual modo, debemos mostrarnos abiertos a compartir nuestra cultura con el resto de la organización.

La inteligencia cultural puede ser una de las claves para mejorar el entorno laboral en tu empresa. Contar con la gestión de IBMH será la clave del éxito. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y te contaremos todo lo que nuestro equipo puede hacer para optimizar la rentabilidad de tus importaciones de herrajes para muebles y construcción de China.