Raro es una compañía de cualquier sector que no pase por una situación de crisis en la empresa en un momento dado. Dependiendo de la causa: económica, interna o debido a cambios políticos, así serán los pasos a dar. Pero, lo que sí será necesario es contar con un plan de gestión anti-crisis. ¡Te lo contamos en detalle!
Actuar de manera rápida, precisa e incluso anticiparse a una situación de crisis en la empresa será el punto de partida. Para que la compañía salga a flote y para que se vea lo menos perjudicada posible. ¿Sabías que los primeros momentos son los que van a determinar el alcance de la crisis en la compañía? La respuesta de directivos y empleados aumentará las probabilidades de éxito.
¿Es una situación de crisis en la empresa o se trata tan solo de un problema?
Se habla de problemas en la empresa cuando un pedido no llega a tiempo, un proveedor que no cumple con lo programado y parece que toda la plantilla entra en pánico. Pero, aquí la cuestión es ¿se trata de un problema de fácil solución o nos encontramos ante una crisis?
Distinguiremos que se trata de esto último, de una situación de crisis que puede afectar a la buena marcha de la empresa, por ser una situación de riesgo. Si lo que ocurre puede perjudicar a la compañía (pérdida de reputación y credibilidad, caída de las ventas) a corto, medio y largo plazo. Y, donde un problema tiene una fácil identificación, la crisis viene acompañada siempre del factor sorpresa. Así como de una sensación de pérdida de control que lleva a los directos a preguntarse ¿qué hacer al respecto?
Situación de crisis en la empresa: pautas para la creación de un plan de gestión
¿Por qué un plan de gestión de crisis? Pues precisamente por eso, porque el equipo directivo tendrá la respuesta a la pregunta de qué hacer ante una situación de crisis en la empresa. Y, en segundo lugar, porque anticiparse es crucial para minimizar pérdidas económicas y de posicionamiento en el mercado. ¿Qué debe incluir el plan de gestión de la crisis?
1 Planificación estratégica
Puede que no sepamos cuánto va a durar la crisis o si se va a extender a otros aspectos, por ejemplo, una crisis política que acaba siendo también económica. Pero lo que sí podemos hacer es una planificación. Un plan de contingencia de lo que se puede hacer con el fin de sobreponerse con mayor facilidad.
2 Información y más información
La información es poder. Junto con los empleados, uno de los mayores activos que se pueden tener. Saber lo que sucede, estar al día de lo que ocurre en el mercado, en nuestro sector, en la competencia, hará que la sorpresa de la crisis no lo sea tanto.
3 Toda la empresa camina en la misma dirección
Poco sentido tiene que los directivos gestionen en solitario la situación de crisis de la empresa. Si se cuenta con un equipo de profesionales ¿por qué no hacerse eco de sus ideas y propuestas? La comunicación interna en estos momentos cobra un doble protagonismo.
4 Comunicación interna y también externa
Comunicación entendida también como método para mantener a nuestros clientes al tanto de lo que sucede. ¿Una pérdida de reputación? En nuestra mano estará hablar con los clientes y mostrarnos transparentes y seguros. ¿Bajada de ventas? Quizás sean los usuarios quienes mejor nos puedan decir a qué se debe. Las comunicaciones claras, concisas y con feedback serán otro aspecto a incluir en el plan de gestión de la crisis de la empresa.
5 Reducción de costes
¿Es posible disminuir los costes sin que se vea perjudicada ni la calidad de productos y servicios ni el compromiso con nuestros clientes? Crisis, muchas veces, quiere decir menos ingresos para la empresa. Por ello, la estrategia también debe ir orientada a actuar en este sentido. Revisar todos los procesos puede darnos pistas de qué se puede cambiar para reducir costes sin que afecte a la calidad de los productos o servicios que se ofrecen.
Tener a tu lado el mejor partner para tus importaciones de herrajes para muebles y construcción de China es garantía de éxito en todo momento, que es aún más importante en una situación de crisis en tu empresa. ¡Ponte en contacto con nosotros! y te contaremos cómo IBMH puede ayudarte a mejorar la rentabilidad de tus importaciones.