Fandoms

¿Has oído hablar alguna vez del término Fandom? Se ha posicionado como ha como un fenómeno cultural y social que ha revolucionado la manera en que las marcas se relacionan con sus seguidores. Los Fandoms no solo representan comunidades apasionadas de aficionados que comparten un interés común por un determinado tema, sino que además pueden tener un peso determinado en las estrategias de marketing.

Qué son los Fandoms y cuáles son las características que los definen

Como decíamos, los Fandoms son grupos de seguidores muy comprometidos y apasionados que comparten un amor profundo por un tema específico. Dicho tema abarca desde una obra, una película, hasta una marca, pasando por un acontecimiento. Estas comunidades suelen estar unidas por una cultura compartida, valores comunes y un sentido de pertenencia.

Las características distintivas de los Fandoms incluyen una participación activa en redes sociales, así como la creación de contenido generado por los usuarios. También destaca la organización de eventos y las convenciones dedicados al interés común.

¿Cuál es su influencia en el marketing? Ventajas para las marcas

La influencia de los Fandoms en el marketing es significativa y multifacética.

  • Embajadores de marca. Las comunidades de seguidores representan audiencias altamente comprometidas y receptivas. Lo que puede servir como embajadores de marca poderosos.
  • Promoción de productos concretos. De igual modo, las marcas pueden aprovechar la lealtad y la pasión de los Fandoms para promocionar sus productos o servicios de manera auténtica y efectiva.
  • Autenticidad y credibilidad. Al ser respaldadas por un Fandom, las firmas pueden ganar autenticidad y credibilidad en el mercado. Dicho de otro modo, mejora la percepción y se genera mayor confianza entre los consumidores.
  • Feedback y co-creación. Al involucrarse con un Fandom, se tiene la oportunidad de recibir feedback directo de los seguidores más leales. Este feedback puede ser clave para mejorar productos, servicios o estrategias de marketing. También puede facilitar la co-creación de contenido en colaboración con la comunidad.
  • Comunicación boca oído. Además, los seguidores tienen la capacidad de generar un marketing boca a oído masivo y crear de este modo una comunicación viral en torno a la marca o lanzamiento específico.

 

Cómo puedes abordar al fenómeno Fandom desde tu empresa

Si tu empresa se quiere hacer eco de este fenómeno de masas, debe seguir estrategias específicas que te permitan crear una conexión auténtica.

+ Conoce a la comunidad Fandoms

Para empezar, es necesario comprender la cultura y los valores del Fandom antes de intentar interactuar con ellos. Tu empresa ha de investigar y conocer las normas no escritas, los gustos y las preferencias de la comunidad para evitar cometer errores.

+ Participa en las redes sociales

Las redes sociales son el núcleo de la actividad de los Fandoms. Involúcrate activamente en conversaciones relevantes, interactúa con los seguidores y comparte contenido que resuene en la comunidad.

+ Crea contenido para ellos

De igual manera, has de desarrollar contenido original y atractivo que esté en sintonía con sus intereses y demandas. Así podrás captar su atención y generar compromiso.

+ Establece cauces de colaboración

El último paso es fomentar la colaboración con los líderes de opinión y los miembros influyentes del Fandom. Organiza eventos, concursos o promociones exclusivas para los seguidores y podrás construir relaciones sólidas y duraderas.

¿Tú también consideras que los Fandoms pueden ser un apoyo para tu marca?

De lo que sí puedes estar seguro es de que contar con nuestra gestión profesión y experta es una decisión acertada para el éxito de tu empresa. Queremos ser quienes se encarguen de tus importaciones de herrajes y accesorios para muebles y construcción. ¿Hablamos? ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo!